Lecturas

EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES 

Llamamos texto a la unidad de carácter lingüístico formada por un conjunto de enunciados con una estructura interna. Es el resultado de una actividad verbal, en la cual el emisor actúa con una intención comunicativa, y en un contexto determinado. Se denomina "texto" a todo escrito que tiene sentido para el lector.
Cuando tenemos que analizar un texto, identificamos los diferentes elementos lingüísticos que hacen dotan de coherencia a esa estructura interna.
La coherencia es una propiedad fundamental de los textos. Gracias a ella, estos pueden ser comprendidos como una unidad comunicativa con sentido. La coherencia tiene mucho que ver con la organización que se le dé a la información que contenga un texto. Si esa información está bien estructurada podremos, sin mayor problema, poner un título al texto, distinguir las ideas principales de las secundarias, y resumir su contenido informativo.
Hay dos tipos de información en un texto:
  • La información que se supone conocida por el destinatario, que es el tema.
  • Y la información nueva que se ofrece sobre ese tema ya conocido: el rema.
Tanto el tema como el rema cambian conforme el lector va avanzando en la lectura del texto. Así, lo que en un principio funcionaba como rema pasa a ser, en el capítulo o enunciado siguiente, el nuevo tema. A esta manera de ir aportando información nueva en un texto se le llama progresión temática, y es sumamente importante para que la comunicación que el emisor quería hacer llegar a sus receptores sea comprendida y aprehendida por estos.
La cohesión es otra propiedad que poseen los textos cuyas diferentes partes están relacionadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos, que pueden ser los siguientes:
Relaciones de correferencia: permiten deducir el significado de una palabra, generalmente un pronombre, recurriendo a otra, ya mencionada en el texto.
Las relaciones de correferencia pueden ser de dos tipos:
Anafóricas: relacionan una palabra con otra mencionada antes en el texto (ejemplo: el jugador marcó un gol y lo celebró con sus compañeros).
Catafóricas: la relación se establece con un elemento que aparecerá después de hacer referencia a él (ejemplo: el candidato dijo esto: “me presentaré a las elecciones”).
Elipsis: Aparece cuando se omite una palabra, un sintagma o toda una oración, porque se entiende que el lector puede deducir su contenido.
Relaciones léxicas: La cohesión entre las palabras de un texto es mayor cuando se establecen entre ellas relaciones de sinonimia, hiponimia, o cuando se utilizan palabras de un mismo campo semántico.
Presencia de conectores: conjunciones, locuciones, unidades léxicas, etcétera, ayudan a relacionar las partes de un texto. Los conectores pueden indicar distintos tipos de relación entre las ideas: adición, consecuencia, contraste, etcétera.

TIPOS DE TEXTO

TEXTO EXPOSITIVO
El texto expositivo es el discurso que atina a transmitir información, con un público objetivo masivo o especializado, mediante una lectura objetiva de los datos y con las necesarias explicaciones donde corresponda.
Son textos expositivos (o explicativos como también se les llama) manuales, enciclopedias, revistas de carácter científico, artículos divulgativos, reglas de juego, etc.
En estos textos, reconoceremos ciertos elementos que casi siempre estarán presentes: hay un concepto central e información complementaria, generando una estructura ordenada (presentación, desarrollo y conclusión); hay una finalidad, generalmente de dar a conocer algo e instruir; el emisor puede ser individual o colectivo; el receptor debe ser capaz de comprender el texto ya sea porque el mismo apunta a un sector determinado o porque posee las aclaraciones requeridas; debe prevalecer el carácter objetivo; no debe haber ambigüedad, siendo imprescindible la claridad de conceptos; habitualmente, el tiempo elegido es el presente.
Como ya se dijo, el texto expositivo debe ser entendible. Para esto, existen muchos recursos lingüísticos que el emisor debe usar a conciencia:
- La descripción en detalle es un pilar del texto expositivo. Este tipo de discurso se basa en la pormenorización de las nociones que queremos transmitir.
- Las definiciones, al ser meramente informativas y objetivas, cumplen todos los requisitos de este tipo de texto, por lo que son muy utilizadas en este discurso.
- A través de comparaciones con otros conceptos, con los cuales el receptor quizás esté más familiarizado, se logra mejorar la interpretación y comprensión del texto.
- Los ejemplos, aunque algunos a veces los ignoren cuando hacen una lectura, son muy útiles para explicar conceptos. Con ejemplos materializamos y especificamos lo que estamos tratando de explicar.

TEXTO DESCRIPTIVO

El texto descriptivo consiste en la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras.
Este tipo de texto pretende que el lector obtenga una imagen exacta de la realidad que estamos transmitiendo en palabras, una especie de “pintura verbal”.
Es muy importante diferenciar dos tipos de descripción: la técnica y la literaria. Entre ambos hay muchas diferencias:
- En la descripción técnica es fundamental que la objetividad siempre sea respetada para que la información no sea distorsionada por algún punto de vista u opinión. El lenguaje que se utilizará es frío, con palabras técnicas que sólo apuntan a explicar una característica de lo que se intenta representar.
- En la descripción literaria se da lo opuesto, primando la subjetividad del autor y el uso de palabras con la búsqueda agregada de generar una estética agradable. Importante también, es aclarar que la realidad que nos describe el escritor puede haber salido de su imaginación, y ser perfectamente un texto descriptivo, dado que, al fin y al cabo, se trata de una realidad: la suya.
Una característica esencial, que se aplica en ambos tipos de descripciones, es que se trata de textos atemporales. Esto significa que lo que describimos, al momento de hacerlo, no se mueve en el tiempo sino que lo detenemos unos instantes para hablar de él como un todo estático.
El proceso de descripción se divide en tres etapas. La fase final es presentar lo que se definió en las primeras dos. La primera, entonces, consiste en observar la realidad, analizando detenidamente todos los detalles que podamos reconocer para luego, en la segunda etapa, podamos ordenar esa información. Haremos esto para que el texto pueda ser interpretado con claridad, organizando el texto de una manera lógica (de lo más importante a lo menos importante o viceversa; de lo general a lo particular o viceversa; de la forma al contenido o viceversa).

TEXTO NARRATIVO
El texto narrativo es el relato de acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo.
Cada autor tiene un estilo particular en su narración. No obstante, hay reglas generales que se cumplen en la mayoría de los textos, como la estructura:
- Introducción: Aquí se plantea la situación inicial.
- Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este problema será el tema principal del texto e intentará ser resuelto.
- Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra solución.
A su vez, podemos distinguir una estructura externa y una interna:
- Externa: Divide el contenido en capítulos, cantos, partes, tratados, secuencias, etc.
- Interna: Son los elementos que conforman la narración:
a.- Narrador: Puede haber un narrador o más. Puede ser un personaje dentro de la historia (relatará en primera o segunda persona) u omnisciente (narrará en tercera persona).
b.- Espacio: El espacio es de suma importancia en la narración. En su descripción, podemos encontrar mucho de lo que el autor nos está tratando de comunicar en la generalidad del relato.
c.- Tiempo: Existe un tiempo histórico (o externo) que es la época en la que se desarrolla la historia, y un tiempo interno que es la duración de los sucesos del relato. Este tiempo interno puede seguir un orden lineal, o puede haber idas y vueltas en el tiempo, jugando con el pasado, el presente y el futuro.

TEXTO ARGUMENTATIVO
El texto argumentativo tiene un claro objetivo, que es convencer. Para esto el emisor, o agente argumentador, hará uso de distintos elementos que apoyen sus ideas, como datos, opiniones, pruebas, etc. Estos serán sus argumentos. La tesis será la visión que el emisor quiere ver aceptada por el receptor.
Existen distintos tipos de argumentos que el emisor puede utilizar para persuadir al receptor. Los principales son:
- Analógico: Este tipo de argumento compara el punto de vista que se quiere imponer con otro hecho de similar naturaleza para una mejor comprensión.
- Autoridad: Este argumento utiliza el prestigio de alguien que sea autoridad en el tema o intelectualmente, reproduciendo su opinión. De este modo, si el destinatario está en contra de la postura del emisor, ahora también estará en contra de una personalidad importante, añadiéndole una carga más para que acepte su visión.
- Ejemplos: Casos concretos de cualquier índole servirán al argumentador para lograr su objetivo (anécdotas, metáforas, frases famosas, etc.).
- Presunción: Se basa en el principio de verosimilitud.
- Probabilidades: Este tipo de argumento es el más científico, fundamentándose en datos estadísticos de fuentes fidedignas.
El discurso argumentativo por lo general tiene una estructura, que consta de cuatro etapas:
- Presentación: Es la introducción de la tesis. Se define brevemente el tema que será argumentado.
- Exposición: En esta segunda etapa, los hechos son puestos sobre la mesa y son explicados. Puede darse en una forma monologada (el emisor expone ininterrumpidamente) o dialogada (existen réplicas de ambos lados durante la exposición).
- Argumentación: Es la base fundamental. Debe ocupar la mayor parte del discurso. Aquí el emisor utiliza sus argumentos para persuadir al receptor.
- Conclusión: Se sintetiza lo expuesto, resaltando los argumentos más importantes y/o convincentes
El texto argumentativo está presente en nuestra vida cotidiana, en las charlas de café, en la política, etc.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

"Un ambiente lingüísticamente enriquecido, provee adultos que demuestran la escritura en actividades reales y significativas para los niños."

Escribir es producir textos, es decir, es escribir sobre situaciones reales, es inventar un cuento, para que otros lo lean, es escribir una carta para agradecer al carpintero que nos mostró como trabaja, es hacer un letrero pidiendo que no pisen las plantas.
Producir textos escritos, sólo es posible si desarrollamos la capacidad de poder expresar nuestro mundo interno desde las propias experiencias y motivaciones, lo que significa escribir a gusto sobre lo que deseamos, creemos y sentimos, a partir de necesidades reales y códigos culturales.
LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Implica: Escribir En Forma Coherente Teniendo En Cuenta Un Propósito, Un Plan Y Una Finalidad.

Involucra Procesos de:
·            Planificación
·            Textualización (Escritura)
·            Revisión
·            Edición de Textos

Se busca la Expresión Libre y Creativa.

“La constancia y perseverancia son  la base del éxito, no lo olvides”


MECANISMOS DE COHERENCIA

COHERENCIA

 Se refiere a la relación lógica que guardan todos los elementos que forman una unidad; es decir, la coherencia del párrafo consiste en la unión ordenada y lógica de todas sus oraciones.

Es indispensable que todas sus oraciones se unan conforme a la lógica de un razonamiento, para no incurrir en disparates, contradicciones y confusiones.

Para lograr la coherencia de un párrafo, se requiere dominar el tema; quien redacta necesita usar cada parte del lenguaje con la máxima precisión posible, especialmente las palabras y frases de enlace, ya que éstas son las que unen palabras, oraciones y párrafos entre sí.


MECANISMOS DE COHERENCIA:

Las palabras de enlace o nexos también son llamados mecanismos de coherencia; éstos vinculan las oraciones y los párrafos entre sí por medio de relaciones de causalidad, certeza, consecuencia, condición y oposición.

CAUSALIDAD: Se establecen relaciones de causa efecto; sus nexos son: porque, puesto que, pues, a causa de, supuesto que, como que.

CERTEZA: Refuerzan la idea que el autor presenta en el texto; sus nexos son: Evidentemente, seguramente, de hecho, desde luego, claro, además.

CONSECUENCIA: relacionan de manera continuativa las ideas plasmadas en las frases, oraciones o párrafos. Algunos de sus nexos son: pues, de este modo, luego, por lo tanto, ahora bien, con que, por consiguiente.

CONDICIÓN: Son aquellos que establecen un requisito para que se cumpla lo expresado en la oración principal.- Entre los elementos que se utilizan para este fin están: Con tal que, ya que, así que, siempre que.

OPOSICIÓN: Muestran los contrastes de una o más ideas que se presentan dentro de un párrafo; los nexos que se utilizan son: pero, por lo contrario, no obstante, sin embargo, más bien.


LAS PREPOSICIONES

También existen muchas otras palabras y frases de unión mediante las cuales las oraciones y los párrafos establecen relaciones de diferente naturaleza para conformar un texto.

Estas palabras pueden ser preposiciones, conjunciones y algunos adverbios; frases prepositivas como: a través de, por encima de, etc.

Las preposiciones desempeñan la función de nexos o enlaces y por lo tanto establecen relaciones entre palabras o expresiones a las que unen. Sin embargo, las preposiciones carecen de significado en sí mismas, aunque su propia función de nexo  denota claramente la relación que establecen entre los elementos a los cuales enlazan.

CONJUNCIONES

Las conjunciones ayudan a relacionar las ideas que se expresan en las oraciones. 

La relación entre oraciones puede ser, en general de dos tipos: De coordinación y de subordinación.

Las oraciones coordinadas están formadas por dos o más oraciones simples unidas por una conjunción, una coma o un punto y coma. Pueden ser oraciones independientes entre sí porque tienen un sentido completo,

Las oraciones coordinadas se clasifican en copulativas, disyuntivas, ilativas, consecutivas, adversativas y distributivas; éstas dependen del tipo de conjunción que utilizan.

“Una palabra mal colocada estropea el más bello pensamiento”


ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS E INFORMATIVOS

Los textos expositivos e informativos se dividen en:

  1. Informativo o narrativo.
  2. Argumentativo
  3. Descriptivo

Ø  TEXTO INFORMATIVO O NARRATIVO

Un texto informativo es aquel en el cual se presentan, de forma neutra y objetiva, determinados hechos o realidades. La función de este tipo de texto es: Informar de algo sin intentar modificar la situación.
Se caracteriza por el uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones emotivas, afectivas y estéticas. La objetividad es fundamental como actitud narrativa, manteniendo la divulgación de la información como intención principal del texto.

Siempre debe estar presente la coherencia y la cohesión, es decir, el texto debe mostrarse con lógica y consecuencia de lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras.
En cuanto a funciones de lenguaje, en estos textos predomina la función referencial.

Este texto posee una estructura administrativa simple:

  1. Introducción breve
  2. Desarrollo razonablemente largo
  3. Conclusión breve

Si se tienen en cuenta los puntos anteriores se pueden desarrollar diversos tipos de texto como: Noticias, reportajes, artículos de enciclopedias, biografías, monografías científicas, convocatorias, anuncios, etc.

Existen dos tipos de textos Informativos:

1. Textos Divulgativos (también conocido como informativo): Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.

2. Textos Especializados (también conocido como texto argumentativo): Es el tipo de texto expositivo especializado que está dirigido a un público específico de un área de conocimiento determinado que requiere o usa un léxico especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica, etc.

Características De Los Textos Divulgativos

1.                    Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general.
2.                    Va dirigida a un público mayoritario.
3.                    Es de fácil comprensión.
4.                    Utiliza un vocabulario estándar.
5.                    Posee objetividad.

Características De Los Textos Especializados

1.    Informa sobre un tema muy concreto.
2.    Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado.
3.    Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema.
4.    Usa una terminología específica.
5.    Presenta gran objetividad.


Ø TEXTO ARGUMENTATIVO

Los textos argumentativos son aquellos en los que el emisor tiene como intención comunicativa prioritaria la de ofrecer su visión subjetiva sobre un determinado tema. En tanto que argumentar es, por definición, un procedimiento persuasivo, aparte de toda la información que a través de estos textos se pueda proporcionar (lo que implica que casi siempre haya también exposición), existe implícitamente en ellos también la intención de convencer al receptor acerca de lo que se está diciendo.
Ejemplos típicos de textos argumentativos son los artículos de opinión de los periódicos o los artículos científicos donde se intenta demostrar una determinada hipótesis: se trata de textos en los que el emisor desarrolla un razonamiento para demostrar la validez de la idea que tiene sobre el tema que trata, esto es, una determinada tesis sobre un determinado tema que se intenta defender o discutir mediante el uso de argumentos y contraargumentos.
Otro ejemplo claro de texto argumentativo puede ser la opinión de una persona acerca de un tema o información conocida por el mismo. Recordemos que un discurso o texto argumentativo, debe tratar sobre un tema extremadamente polémico y dialógico, el cual debe generar múltiples puntos de vista.

Las partes de los textos argumentativos son:
  • Hipótesis
  • Argumento
  • Conclusión
Características del texto argumentativo:

Al ser un tipo de texto con un elevado grado de subjetividad, el lenguaje puede presentar una gran riqueza, reflejando además el estilo particular del emisor. Además, la intención persuasiva que subyace obliga de alguna manera al emisor a esforzarse en ser atractivo lingüísticamente, utilizando recursos retóricos que atraigan también su atención.


Lingüísticamente, se pueden advertir las siguientes características:
a) Uso de la autorreferencia, que señala el grado de subjetividad de estos textos; no obstante, es también muy frecuente la impersonalidad semántica.

b) Uso de un léxico abstracto, de acorde con los temas más bien teóricos y no científicos tratados.

c) Frecuente uso de verbos de voluntad (querer, gustar, desear), lengua (decir, preguntar, hablar) y pensamiento (pensar, creer, observar, mirar); también son frecuentes los adverbios de evidencia o reafirmación, que actúan poniendo como sustentador de las afirmaciones a un emisor múltiple o público: evidentemente, hay que realizar una selección, pero debe hacerse con honradez y justicia.

d) Uso de la interrogación retórica, como forma de implicar al receptor.

e) En general, enunciados extensos y complejidad sintáctica, que refleja la tendencia explicativa y argumentativa del pensamiento: oraciones causales, consecutivas, condicionales y concesivas. Coordinaciones con valor de causalidad.

f) Adjetivación y expresiones valorativas; valor connotativo de la expresión, subrayándolo, en ocasiones, con elementos gráficos.

g) Expresión de sentimientos, emociones, etc.

La estructura del texto argumentativo consta de cuatro etapas:
- Presentación: Es la introducción de la tesis. Se define brevemente el tema que será argumentado.
- Exposición: En esta segunda etapa, los hechos son puestos sobre la mesa y son explicados. Puede darse en una forma monologada (el emisor expone ininterrumpidamente) o dialogada (existen réplicas de ambos lados durante la exposición).
- Argumentación: Es la base fundamental. Debe ocupar la mayor parte del discurso. Aquí el emisor utiliza sus argumentos para persuadir al receptor.
- Conclusión: Se sintetiza lo expuesto, resaltando los argumentos más importantes y/o convincentes

Ø TEXTO DESCRIPTIVO.

Describir es presentar por medio del lenguaje la imagen de objetos materiales, personas y demás seres vivos, paisajes, situaciones y los diversos aspectos de la realidad, para indicar sus dimensiones, formas, relaciones, perspectivas, cualidades y características.

El objeto de la descripción es suscitar en la imaginación del lector una impresión similar a la impresión sensible que pudiera provocar las cosas descritas.

La estructura del texto descriptivo comprende:

  1. Presentación del objeto
  2. Presentación de sus partes.
  3. Funcionamiento
  4. Utilidad.

Características del lenguaje descriptivo.

Una buena descripción debe ser fiel, completa y concisa; debe cumplir las siguientes características:

Precisión: Usar en tiempo exacto, adjetivos que presenten realmente sus cualidades. El lenguaje debe ser denotativo para que indique como es el objeto.

Concisión: Utilizar el menor número de palabras y redactar párrafos cortos, constituidos con oraciones cortas y poco complejas. De esta forma el texto se convierte en vivo y rápido.

Coherencia: Es la relación lógica de las ideas entre sí. Esta se logra mediante las diferentes formas de cohesión (referencia, sinonimia, conjunción, sustitución, etc.). y mediante el correcto uso de los signos de puntuación..

Claridad: Consiste en presentar el objeto o proceso de tal manera que el sujeto interpretante pueda elaborar una imagen de él, tal como existe en la realidad exterior o en nuestro mundo interior. Esta característica es el resultado de la precisión y la concisión.


MODOS DISCURSIVOS

El discurso es la intención o efecto de sentido que el autor pretende lograr en sus lectores.

La manera en que el autor organiza su texto para expresar una intención recibe el nombre de modo discursivo.

TIPOS DE MODOS DISCURSIVOS.

 El discurso de un texto está íntimamente relacionado con su intención de comunicación. Así encontraremos que un recado, un ensayo, una noticia, algún cuento de Borges o apuntes de Newton, poseen una estructura propia y singular.

Cada esquema  utiliza determinados modos de expresión o discursivos: la narración, la descripción y la argumentación, son las tres clases generales de los distintos textos. A estos  se suman los modos específicos, como introducir, amplificar, ejemplificar, contrastar, entre otros.

A continuación se explican algunos modos de expresión específicos:

  1. Amplificación: Desarrolla los argumentos para enriquecer el tema y ser mas claro.

  1. Comparación: señala semejanzas y diferencias entre dos o más elementos que se analizan en el texto.

  1. Definición: Fija el significado del objeto enunciado.

  1. Demostración: Expone un tema o hecho partiendo de verdades evidentes.

  1. Detallar: Puntualiza datos o características del objeto descrito.

  1. Ejemplificación: Demuestra, ilustra o autoriza con ejemplos lo que se dice.

  1. Enumeración: Hace un recuento de las partes del tema que se analiza en el texto.

  1. Introducción: Da la entrada o inicio a un texto o párrafo.

  1. Contraste: Muestra las diferencias u oposiciones entre dos o mas elementos que se presentan en el discurso.

  1. Conclusión: Se llega a un juicio final acerca e algo.

  1. Recapitulación: Se refiere a recordar por orden y de manera breve lo expresado.



FUNCIONES DEL LENGUAJE

La finalidad de toda actividad verbal es la comunicación, como ya sabemos. Sin embargo, el emisor de un mensaje puede valerse del lenguaje buscando propósitos muy distintos. Bien puede querer transmitir una información, o quizá quiera, además de eso, inducir a su interlocutor a que realice una acción determinada, o expresar sus emociones, o jugar con las palabras para crear mensajes bellos, para crear arte, como hacen los poetas. Pues bien, estas diferencias tan importantes a la hora de plantearse objetivos es lo que se denomina las funciones del lenguaje.
A grandes rasgos, podemos distinguir entre seis funciones del lenguaje:
Función referencial (representativa): Se produce cuando se desea transmitir un mensaje cuya objetividad y claridad cumplan con el objetivo de informar. Es la función específicamente humana. Actúa cuando utilizamos el lenguaje para realizar afirmaciones o plantear preguntas de naturaleza objetivo. El emisor utiliza esta función cuando transmite datos, hechos o ideas. Ejemplo: está lloviendo, o dos por dos son cuatro.
Función conativa (apelativa): Se refleja cuando la intención del mensaje es mantener despierta la atención y mover a la acción por medio de frases que intentan convencer, que expresan invitación, orden o sugerencia. Esta función busca influir en la conducta del oyente (súplicas, rezos, hechizos, publicidad…). Aquí el hablante trata de actuar sobre el oyente, influyendo en él y tratando de operar sobre su conducta, ya sea llamando su atención (¡Eh!, ¡Juan!), mediante imperativos (¡Deja de gritar!) o exhortaciones (“Compre en la tienda X”)
Función emotiva (sintomática o expresiva): Expresa la actitud de hablante hacia lo que esta diciendo. Consiste en el empleo del lenguaje para expresar los sentimientos o emociones del emisor. Por ejemplo: ¡Qué maravilla de paisaje!
Función fática (o de contacto): Sirve para asegurarse de que el circuito de la comunicación está intacto. Esta función busca comprobar si funciona el canal a fin de establecer prolongar o cortar la comunicación. Es muy común utilizarla en las conversaciones telefónicas, cuando el oyente repite “sí”, o “ya”, para dar a entender al hablante de que le está escuchando, o cuando el propio hablante pregunta, “¿me oyes?”. Se realiza cuando el emisor trata de establecer, interrumpir o restablecer la comunicación.
Función metalingüística: Esta función actúa cuando utilizamos el lenguaje para referirnos al propio lenguaje, sus códigos, sus reglas y sus componentes. Esta función busca comprobar si el emisor y el receptor usan el mismo código. Los diccionarios y los libros de gramática son un buen ejemplo, aunque también está presente en el habla cotidiana. Por ejemplo, cuando una persona escucha una palabra que no conoce y pregunta a su interlocutor, “¿qué significa?”
Función poética: Resulta del empleo que hace el artista para elaborar el producto denominado literatura. Se utiliza cuando el emisor intenta atraer la atención del receptor sobre el mensaje mismo y crear belleza con las palabras. Es la función predominante en la literatura, ya que busca que el lector experimente placer estético al leer, de forma que la expresión se desvía del uso común para que produzca extrañeza y admiración. Se atrae, de esa manera, la atracción del lector sobre el propio código. Los términos elegidos se seleccionan y combinan teniendo en cuenta previamente algún tipo de equivalencia que se relaciona entre sí. En muchos casos esta equivalencia es fonética, buscando que el sonido asemeje la realidad que se intenta representar (ejemplo: en el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba).
Todas las obras literarias son, en sí mismas, actos de comunicación sumamente estructurados. Hay un emisor (el autor), y un receptor (el lector) y, aunque existen numerosos géneros literarios con sus particularidades y características, existe un código más o menos general a todos, que es lo que conocemos como el lenguaje literario.


EL LENGUAJE ESCRITO :

 
El lenguaje escrito, a diferencia del lenguaje oral, no es natural sino arbitrario, requiere de la enseñanza (de la intervención de otro ser humano) y no sólo de la exposición a un entorno lectoescrito, y no se encuentra determinado genéticamente en el cerebro. El cerebro posee módulos aptos para aprender a leer y escribir el lenguaje oral, pero necesita de la intervención humana para activarlos a través de la enseñanza explícita y luego de práctica del circuito cerebral para su automatización. Es decir, necesita aprender en forma consciente cómo funciona el sistema, lo cual demanda una importante carga cognitiva y requiere de esfuerzo. Con la práctica, el cerebro es capaz de automatizar el proceso de lectoescritura y llevarlo a un nivel subconsciente

¿PARA QUE SIRVE EL LENGUAJE ESCRITO? Para comunicarnos con otras personas de la manera más clara y específica. Para aprender de otros, alejarnos de la subjetividad, compartir, informar, facilitar la interpretación del mensaje. Para nombrar el mundo (las cosas), sin nombre los objetos no tiene sentidos. Para trasmitir emociones Para comunicarnos. Las palabras se hicieron para descifrar las imágenes. Gracias al lenguaje escrito hemos conocido muchos documentos de nuestros antepasados.

EL LENGUAJE ORAL


 Los estudiosos en lingüística como Noam Chomsky y Steven Pinker han argumentado en forma convincente que el lenguaje oral es innato e instintivo. Es decir, el lenguaje no necesita ser enseñado. Lo único necesario es exponer al ser humano a adulto hablantes en su lengua materna. El cerebro humano está preparado genéticamente para activar el módulo fonológico que automáticamente une los fonemas escuchados en palabras. Por ello el lenguaje oral, al desarrollarse a un nivel subconsciente, no requiere esfuerzo. Esta característica es inherente al ser humano, y es lo que lo diferencia de los animales. Si un bebé está sano y es expuesto a un entorno hablante, es casi imposible para él no percibir el lenguaje, es decir, no aprender a hablar. Los niños que presentan dificultades en el lenguaje oral, tienen una dificultad específica del lenguaje.

DIFERENCIAS ENTRE EL LENGUAJE ORAL Y EL LENGUAJE ESCRITO

LENGUA ORAL
1) Es una comunicación inmediata. Quien emite el mensaje está en el mismo espacio físico que el que lo recibe y en el mismo tiempo. Cuando la relación es telefónica, no se comparte el lugar, pero sí el tiempo.
2) Es una comunicación auditiva. Se capta por intermedio del oído.
3) Es una comunicación perecedera. Los sonidos existen a medida que las palabras son emitidas por el hablante, pero no permanecen. Si, por algún motivo, queremos repetir lo que acabamos de decir, seguramente, lo haremos de otra manera, con otros términos.
4) Es una comunicación que recibe mucha ayuda. Las palabras, por supuesto, son uno de sus soportes, pero los gestos, los tonos, el movimiento del cuerpo, la risa, el llanto, la vestimenta, todos contribuyen a la comunicación. Se calcula que un 65% del habla se apoya en estos elementos.
5) Es una comunicación con interacción. El hablante está atento a la reacción de quien lo escucha. Este, en caso de duda, puede preguntar. Eso hace que el habla no sea completamente lineal. Si bien se sigue un orden, se puede ir hacia atrás, cambiar palabras, expresiones, cuando el oyente demuestra no entender.

LENGUA ESCRITA
1) Es una comunicación diferida. El escritor no comparte ni el tiempo ni el lugar con su lector. En muchos casos, ignora quién será, lo que lo obliga a manejarse con un lenguaje claro, conciso, ya que no tendrá oportunidad de saber si es comprendido o no.
2) Es una comunicación visual. Se establece por intermedio de los ojos, que son los encargados de leer el texto.
3) Es una comunicación duradera. Permanece, sin modificaciones, en el tiempo.
4) Es una comunicación verbal. Se vale de las palabras, apoyadas solo por los signos de puntuación que intentan, y pocas veces lo logran, trasmitir la riqueza de la lengua oral.
5) Es una comunicación sin interacción. El que escribe no sabe la reacción de su lector.

Sin embargo, ambas tienen sus peligros y sus ventajas. La primera, más móvil, más cambiante, es también riesgosa. No pensamos demasiado cuando hablamos y esta espontaneidad hace que, con frecuencia, nos arrepintamos de lo que acabamos de decir. El dicho tan común "a las palabras se las lleva el viento" no es tan cierto como parece


Tipos de Lenguaje

Lenguaje: Es un sistema de comunicación que construye el ser humano con signos, símbolos, gestos, y le sirven para expresar lo que piensa o siente. Lo crea el ser humano con voluntad intencional para relacionarse con los integrantes de su grupo social. El ingenio humano ha inventado muchas formas de lenguaje como: el mímico, el corporal, el lenuaje de las señales, de humo, el de las imágenes visuales, el color, el sonido, el movimiento, los signos gráficos, signos científicos, los íconos, y los linguísticos que sirven para la expresión oral y la escrita. Es un conjunto de códigos que significan lo mismo entre dos sujetos porque lo entienden por igual.

Código: Es una combinación armónica de signos o señales, a la que le hemos asignado un contenido de pensamiento o significado; se practica "bajo normas"que le dan orden, sentido, proyección y significado a la comunicación.

Comunicación no verbal: Se refiere a "todas aquellas señas o señales relacionadas con la situación de comunicación que no son palabras escritas u orales" (Hunt, 1985:65). Complementa la comunicación verbal para reforzarla, contradecirla, sustituirla, acentuarla y regularla o controlarla (Knap, 1972:9-11).

I. Lenguaje Kinésico o kinestésico: Es el movimiento del cuerpo o de alguna parte del cuerpo, que utilizamos para darle énfasis al lenguaje oral. Se refiere a la postura del cuerpo, gestos, movimientos de cabeza, hombros, piernas y ademanes en general. El lenguaje kinésico sirve a todos, inclusive a las personas con discapacidad auditiva.





VARIACIONES DEL LENGUAJE
 
 
 



HABLA: El habla es un modo individual de expresión, “es el acto individual del ejercicio del lenguaje”. El habla es un espejo en el que se refleja no solamente la procedencia de la persona o su estado de ánimo, sino otras cuestiones, como su edad, su formación o su pertenencia a un determinado grupo social.

Jerga: Es la lengua particular que usan los individuos de un determinado grupo social o profesional y solo entiende parcialmente el resto de la comunidad lingüística. Es la lengua especial que emplean familiarmente las personas que desempeñan algún oficio o actividad específica. Las jergas se caracterizan fundamentalmente por poseer un léxico específico de la disciplina a la que pertenecen. Por ejemplo:
Jerga de los futbolistas: Tremenda goliza de México a los EE.UU, 4-1. El goleador  burló a cuanta defensa se le puso enfrente y soltó varios cañonazos hacia la cabaña del arquero”.

Jerga de los profesores: El proceso didáctico favorecer la interacción alumno-facilitador de aprendizajes. Dentro de la pedagogía, la didáctica es la técnica para ejecutar con eficacia la metodología de enseñanza.

Caló: Conjunto de términos de origen impreciso y de significación dudosa. El caló se utiliza en determinados sectores sociales. Es la variedad de la lengua que emplean determinados grupos sociales de extracción baja (presos, delincuentes, mendigos...) y cuya finalidad es ocultar el significado de lo que se dice a los que no forman parte del grupo.
Nel,  es no.
Ese, en lugar de un nombre.
Baro, por pesos, dinero, etc.     
Quiubole, significa hola.
Como estufas, por ¡Cómo estás?
Fusca, es pistola.
Chavo, por muchacho

Modismos: Son términos  peculiares utilizados en una determinada región e inclusive en un país. Los modismos también son llamados regionalismos. Por ejemplo:
Juan tiene cinco chilpayates. (México)… niños
El huipil es el traje típico de la mujer yucateca.    (Yucatán)… Vestido
El pololo de Silvia está en la sala. (Chile)… Novio
Me gusta tu polera. (Chile)… Playera, camiseta
Quiero una franela roja. (Venezuela)… Playera, camiseta
Por los pelos me muero. (España)… Casi
En el examen me fue de la patada. (México)… Muy mal
La noticia que nos dieron está de la patada. (Perú)… Fabulosa
Laura tiene pegue. (México)… Tener éxito con el sexo opuesto
¡Por fin tengo pegue! (Nicaragua)… Trabajo o empleo
Ayer comí chancho en salsa verde. (Bolivia, Costa rica)… Cerdo
Ese pelado no pago la cuenta. (Bolivia)… Muchacho
El pibe de gorra azul es mi hermano. (Argentina)… muchacho

Factores que determinan las variedades sociales de la lengua: Género, Edad, Formación, Educativa, Profesión, Procedencia, Grupo Social.
En sí, el habla se puede manifestar de 3 formas: Jerga, Caló y Modismos.
Silencio


    


            Miedo




II. Lenguaje Proxémico: Se refiere al manejo del espacio físico, consiste en aprovechar las distancias para imprimir mayor o menor impacto al mensaje. Un mismo mensaje expresado a cierta distancia produce diferentes efectos que si se da, cara a cara, o dicho al oído. El epacio se divide en cuatro distancias:

Distancia íntima: Permite el contacto físico de las personas de manera que llegan a compartir calor y olor del cuerpo. Con frecuencia se saludan de mano, se abrazan, algunas veces se dan un beso, y el más detalle es visible. El mensaje que se ofrece toma laforma de susurro. La distancia íntima de la  comunicación es familiar, de amistad, de amor, de cariño, fraternidad, auxilio, etc.

Distancia personal: En esta distancia no se siente el olor y calor del cuerpo, pero si se perciben los olores fuertes, los perfumes, los colores y el habla es claramente audible sin mayor esfuerzo, ya que son pocos los participantes. La voz se modula o se intensifica según sea el grado de emotividad de los hablantes. La distancia personal es de proximidad, de acercamiento.


Distancia social: Es la interacción con compañeros de clase o con los amigos en una reunión social. Las juntas de negocios y otras conversaciones mas formales se llevan a cabo también en la distancia social. Las mesas en el restaurante, así como los escritorios y las mesas de trabajo en la oficina, mantienen a las personas en una distancia social.

Distancia pública: Es la presencia de un ponente ante un auditorio considerable. El que habla difícilmente capta los detalles de las caras y ojos del público y en corr4espondencia el público ve y oye sin esfuerzo a quien le habla. Cuando el salón de conferencias es muy grande y se tiene un nutrido público entonces es conveniente hacer ciertos ajustes como hablar mas fuerte para ser escuchado por todos, acentuar las expresiones de la cara y la mímica, y usar silencios inquisitorios estratégicamente. Es opcional usar equipos y medios audiovisales.. 

III: El Paralenguaje: Es el conjunto de recursos de voz que usamos en apoyo de un mensaje, esto es: la dicción, intensidad de la voz, ritmo discursivo, emotividad, intención comunicativa, silencios de misterio, y otros elementos persuasivos que confirman la información. Hablar claro y sin vacilaciones logra mayor comprensión; hablar gangoso, fresa, tartamudo o de media lengua dificulta caotar eficientemente el mensaje.

Componentes del Paralenguaje:

1. Claridad de la voz: Involucra la amplitud y el control del tono, ritmo y articulación, así como la resonancia de la glotis y del labio vocal.

 2. Vocalizaciones:
  • Caracterizaciones vocales: Reir, llorar, gemir, bostezar, eructar, tragar, inhalar o exhalar profundamente, toser, hipar, quejarse, gritar, silvar, tararear, suspirar, carcajearse, sollozar, murmurar, carraspear, susurrar, estornudar, etc.
  • Calificativos vocales: De volumen (muyt alto a muy bajo), y de velocidad (muy lento a muy rápido).
  • Segregados vocales o interjecciones: vocalizaciones com uh-huh, um, mm, uh, oh, lo mismo que sus variaciones.

 IV. La Comunicación Icónica : Es el lenguaje no verbal que consiste en el uso de figuras que tarnsmiten información. Los señalamientos viales en carretera son íconos que anuncian: curvas, pavimento derrapante, cruce de ganado, zona arqueológica, etc. Tambien stán los avisos restrictivos de no fumar, no estacionarse,  y otros. Los íconos contienen información como lenguaje universal, que comprende cualqueir persona. Los íconos están en todas partes: a la entrada de baqñs públicos, en museos, fábricas, en envolturas de medicamentos, en productos químicos de riesgo tóxico, etc. El lenguaje de las computadoras estan hechos con numerosos íconos. 





Fuente: Manual del Curso Estatal para la presentación  del programa mejorado de la materia de Lectura Expresión Oral y Escrita. Telchac Puerto, Yucatán. Julio del 2008. pp.14-19.



Trascendencia de la Comunicación

El principio de la comunicación entre los seres humanos, debió empezar desde el momento mismo de su aparición sobre la tierra, ya que cualquier cosa o necesidad personal, tendría de alguna manera que expresarse, simplemente el sentir hambre o sed, quizás por medio de señas con las manos, brincos y saltos para manifestar alegría, expresiones gestuales para indicar dolor, peligro, susto o disgusto.

Imaginar al hombre y a la mujer de la edad de piedra, comunicándose para reunirse en pareja y formar su familia, al tener a sus hijos, como los niños llamaban a su mamá, por medio del llanto, para avisar que la hora de alimentarse había llegado. Su sonrisa para expresar el bienestar y contento. La felicidad, la paz y la tranquilidad, de alguna forma los seres primitivos tuvieron que comunicarse. Cuando el jefe de la familia tenía que salir de caza para llevar alimento, con señas o actitudes tenía que avisar a su compañera, que se ausentaría por horas, días o semanas. Por lo que toda forma de comunicación es trascendental, ya que sin este recurso, no podría imaginarse cuál hubiera sido el destino y la vida del hombre sobre el planeta. Ya que el hombre es social por naturaleza y le fue indispensable establecer relaciones con otros hombres.

El lenguaje fue el primer gran invento del hombre, pues al inventar palabras y darle nombre a las cosas, animales y a seres vivos de la naturaleza, permitió un avance para que pudiera organizarse en familias, clanes, tribus y poder socializar unos con otros. Es importante resaltar que el uso de las palabras y la organización, han estado siempre presente en cualquier cultura y le ha permitido además a los seres humanos adaptarse al clima, a conocer la naturaleza, a saber cuándo deben emigrar, cuando deben permanecer en un lugar, por cuanto tiempo, etc. pero lo más importante es que pueden expresar las causas y el porqué de permanecer o retirarse de aquél sitio.

La comunicación verbal, permitió a los primeros pobladores, relacionarse y aprender unos de otros, las diferentes técnicas de caza, a fabricar armas de piedra pulimentada, los sistemas agrícolas, la organización de formas de vida, como el sedentarismo, la agricultura, la construcción de chozas, la fabricación de utensilios y ropa para cubrirse del frío, etc. podemos afirmar que la Comunicación siempre ha estado presente y que el hombre desde el principio ha hecho uso de ella, en sus diversas expresiones y que le ha permitido, transmitir sus pensamientos, experiencias, decisiones y sentimientos.

De entonces a ahora, ha habido infinidad de cambios. No es lo mismo comunicarse por medio de señales de humo, como los naturales de América que sabían interpretar a la perfección estos signos y saber si debían emigrar por algún peligro o si debían festejar por la visita de algún grupo “Hermano” a la comunicación oral o escrita, como los periódicos o revistas, de la llamada época clásica de la comunicación.
En el medioevo se transmitían las noticias, por medio de canciones y poemas, interpretadas por los llamados juglares. Los famosos cantares de gesta, que servían para informar sobre las hazañas de las guerras, como ejemplo tenemos el Poema del “Mío Cid”, de la Literatura Española: Podemos decir que el Mester de juglaría (cantor errante) era el emisor y los que escuchaban sus cantos eran receptores y su finalidad aparte de informar o comunicar, también era la de entretener. Se utilizó este método ya que en ese entonces la gran mayoría eran iletrados, pues la cultura prácticamente estaba presente en los clérigos, por lo que ellos también quisieron compartir sus conocimientos y enseñar la religión por medio de cantos, solo que a estos se les llamó Mester de Clerecía y su finalidad aparte de comunicar era la de educar en temas religiosos a la gente, o sea su intención era de ser formadores.

En el Renacimiento se utilizaban ya los manuscritos, hechos en papiro, pero cuando se empezó a fabricar el papel, otro invento que vino a revolucionar las comunicaciones fue la Imprenta, pues permitió la publicación de libros que podían venderse en grandes cantidades y llevar información que llegaba con facilidad a todo el que estuviera interesado en ello, también la fotografía ayudó, pues se pudo integrar lo que se llamó impresión grafica, que sin necesidad de leer palabras, expresaba con imágenes algún acontecimiento de interés social.

La Radiocomunicación con sus emisoras de onda corta y onda larga, transmitiendo programaciones especiales, música y noticias, también fue un elemento de relevancia, además muy útil durante la guerra, pues permitía comunicarse desde el campo de batalla al cuartel general y reportar los resultados a muchos kilómetros de distancia, pudiendo a la vez recibir órdenes, instrucciones o pedir ayuda, apoyo y ahorrar así tiempo y evitar pérdidas humanas.

Después vendría el cinematógrafo, que además de las películas, permitió la elaboración de documentales históricos, que informaban con realidades grabadas, lo sucedido en cualquier parte del mundo. Comunicando a una gran cantidad de personas, sucesos importantes, grandes inventos, construcciones magníficas, obras de arte, animales, países exóticos, que por este medio, se podían conocer sin necesidad de viajar.

El Teléfono tuvo gran relevancia, pues permitió a los seres humanos comunicarse de voz a la distancia. El Telégrafo, El Correo Postal, Los Caminos y Carreteras que comunicaban pueblos, Los Barcos que unían continentes, pero sobre todo la Aviación que en unas pocas horas recorría grandes distancias, lo que facilitó al mundo la transportación, tanto de seres humanos como de víveres, auxilios, correo postal aéreo y se abrió un sin fin de posibilidades.  No se diga de la Televisión, esto permitió informar al mundo lo que ocurría, tan sólo unos minutos después de confirmarse una noticia. Esto fue la maravilla, pues es un aparato accesible que la comunidad mundial, exigió para tener en su casa, hay muchas personas de escasos recursos que no tienen teléfono, o cualquier aparato útil en sus hogares, pero son muy raros los que no tienen cuando menos un televisor. Esta preferencia por la TV, facilitó para que las personas estén mejor informadas, pues las noticias se transmiten diario y en casi todos los horarios, en diferentes canales. El periodismo televisado marcó una época.

Después vendrían las computadoras, con programas que facilitan las tareas y deberes de quienes las usan, si son estudiantes, para la tarea, si son médicos para sus archivos, etc. Pero el periodismo de los comunicadores, se enriqueció sobre manera, facilitando el acceso a la información inmediata de datos sobre sucesos anteriores, que en el pasado, hubieran tenido que consultar en Bibliotecas, Hemerotecas, Archivos viejos y de los llamados archivos muertos. Etc. Con el riesgo de que como todo era escrito podría haberse perdido alguna página o roto y perdido algunas palabras, cosa que con el uso de las tecnologías no sucede. Resulta que todo en la vida es comunicación.

Gracias al avance logrado y al desarrollo de las tecnologías, podemos asegurar que la comunicación ha evolucionado y que no hay comparación en los sistemas de comunicaciones en los primeros pobladores a los sistemas de interacción de la comunicación actual, por lo que ha trascendido importantemente y resulta una herramienta indispensable en la actualidad. No se puede prescindir de la tecnología para utilizar cualquier forma de comunicación. Radio, Teléfono, Fax, Internet, Computadora, etc. El mundo actual no puede renunciar a ninguna de estas herramientas, pues todas y cada una de ellas, es indispensable.

Proceso de Comunicación
                           
A pesar de que el acto de comunicación se dio desde muchos siglos antes, el primer intento por definir el proceso más elemental de este suceso se debe a Aristóteles hacia el año 300 a.C. y es el siguiente: “quién dice qué y a quién se lo dice”. Tenemos entonces al emisor, al mensaje y al receptor. Quién o emisor se refiere a la persona o fuente del mensaje; qué o mensaje es el contenido y quién o receptor es la persona o personas que lo reciben. Al través del tiempo se produjo la evolución humana y el estudio de la comunicación se tornó más complejo al ir definiendo sus elementos como: emisor, fuente, proceso de codificación del mensaje, mensaje, proceso de decodificación, asimilación del mensaje, receptor y retroalimentación.

En todo proceso de comunicación, habrá siempre tres elementos fundamentales: el emisor, el mensaje y el receptor. El emisor es el encargado de iniciar el proceso de comunicar y, por lo general, de conducir el acto de comunicación y transmitir fielmente el contenido. Si bien puede ocurrir que tanto el emisor, como la fuente y el codificador del mensaje sea uno solo, lo mismo puede suceder con la decodificación y el receptor. En este último caso debe existir una fuente previa representada por el objetivo físico que comunica, ya sea una entidad animal o vegetal. David K. Berlo intercala un proceso de codificación y decodificación en el espacio comprendiendo entre la emisión y la recepción del mensaje: “ el codificador es el que toma las ideas de una fuente y las elabora y ordena en un código determinado, bajo la forma de un mensaje ”.
El código puede consistir en un mensaje escrito en determinado idioma o clave, en imágenes, gestos, etc. y que puede o no requerir de ser decodificado por parte del receptor.

Por mensaje se entiende la unidad, idea o concepto, que lleva en sí mismo una dosis de información útil como enlace o unión entre el emisor y el receptor, en el supuesto de que ambos posean el código que permita la decodificación. Asimismo, Berlo enumera otros tres factores que destacan en el mensaje: el código, el contenido y el tratamiento. El código es el modo, la forma en que se estructuran en él los símbolos o los mensajes, quedando traducidos o convertidos en un lenguaje comprensible para el receptor o para el canal que lo decodificará y pondrá en otro o en el mismo código. El contenido selecciona el material utilizado para expresar un propósito o un mensaje.

Por tratamiento se entiende la manera de presentar el mensaje, la intención, la frecuencia y el énfasis que se le da. En todo acto de comunicación, el complemento y además su razón de ser, es el receptor, pues si éste no existiera, no podría darse. De hecho, la mayoría de los mensajes son concebidos y emitidos de acuerdo con la imagen que se tiene del receptor. Este, a su vez recibe el mensaje de acuerdo con la imagen o concepto que tiene el emisor. El receptor decodifica el mensaje. Su cultura, actitudes y nivel académico y social, influirán en la interpretación que dé a éstos. Reiteramos: el emisor y el receptor son los elementos más importantes en el acto de comunicación. Si en el pasado el hombre ya se comunicaba, en la época actual no podría concebirse la humanidad sin este recurso, ya que todo en la vida es comunicación.

 

Fuente: Blog Material LEOyE I      http://lectura1cecyteq83.blogspot.com/
       Consultado 26 de Agosto del 2011.